Psicólogo Deportivo
para Entrenadores/as

ehsdhg

Asesoramiento para entrenadores/as comprometidos/as

Lo sé, dirigir un equipo no es tarea fácil. Liderar y comunicar de forma correcta, saber transmitir tus valores y lograr motivar y mantener comprometidos/as a tus deportistas será clave para que rindáis a vuestro máximo potencial. A continuación, te explicaré cómo puedo ayudarte. Si lo prefieres, puedes dejar aquí tu teléfono para que te llame y pueda orientarte de manera más personal.

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por BERNAT CARDELL QUINTANA e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra Politica de privacidad.

La psicología está en todo

Me encontré con la Psicología del Deporte por una magnífica casualidad; después de dejar el baloncesto como jugador debido a una lesión, me lancé a dirigir equipos en las categorías base del club

En aquél entonces, con poca experiencia pero inquieto, empecé a aplicar en mis equipos algunas de las cosas que aprendía en las aulas de la universidad. Eran técnicas aplicadas con poco criterio y basándome en una intuición todavía poco desarrollada, pero que aún así dieron su fruto. 

Durante esos años aprendí que «La psicología no lo es todo, pero está en todo» y el deporte no es ninguna excepción. Saber comunicar, liderar, transmitir valores, mantener la motivación y el compromiso y, en definitiva, educar a deportistas y a personas, son habilidades cruciales con las que debe contar un/a buen/a entrenador/a

Si has llegado hasta aquí es porque ya estás planteándote tomar cartas en el asunto y aprender a llevar la psicología a tus entrenamientos.

Llegados a este punto, probablemente lo que quieres saber es cómo funciona esto y si realmente soy la persona que estás buscando, así que intentaré ponértelo fácil.

Mi perspectiva

Entiendo el deporte como una herramienta para formar a personas, por lo que el trabajo que realicemos irá dirigido a proporcionarte las herramientas necesarias para gestionar equipos de forma exitosa y mejorar la experiencia deportiva de tus atletas. 

Mi enfoque es cognitivo-conductual (por si quieres saberlo) y el contenido de las asesorías se basa en la evidencia científica, no hago uso de técnicas o estrategias que no estén validadas. 

Por el momento, trabajo vía online y presencialmente en tu club en Barcelona y alrededores.

Un poco más sobre mí

¡Hola compañero/a! Me llamo Bernat y cómo ya sabrás, soy psicólogo especializado en deporte. Como tal, mi labor consiste en ayudar a deportistas a mejorar su rendimiento y experiencia deportiva, además de formar y asesorar a técnicos/as como tú en el manejo de estrategias psicológicas.

Además de psicólogo, he sido jugador y entrenador de baloncesto e igual que tú, también soy un amante del deporte y la actividad física.

Me topé por casualidad con la Psicología Deportiva en mi tercer año de carrera y desde entonces me atrapó la posibilidad de unir mis dos pasiones, el estudio de la conducta humana y el deporte. Desde entonces he tenido experiencias en distintas disciplinas como el baloncesto, ciclismo, gimnasia artística o halterofilia.

Me describiría como una persona empática y cercana, a la vez que metódica y analítica, una combinación de cualidades que junto a la formación que he recibido y a la experiencia, me permite entender en profundidad tu situación y acompañarte en tu desarrollo de la forma más eficiente.

Cuéntame lo que necesitas, estoy deseando empezar a trabajar contigo.

Un poco más sobre mí

¡Hola compañero/a! Me llamo Bernat y cómo ya sabrás, soy psicólogo especializado en deporte. Como tal, mi labor consiste en ayudarte a mejorar tu rendimiento y experiencia deportiva mediante el entrenamiento en habilidades psicológicas. ¡Hola compañero/a! Me llamo Bernat y cómo ya sabrás, soy psicólogo especializado en deporte. Como tal, mi labor consiste en ayudar a deportistas a mejorar su rendimiento y experiencia deportiva, además de formar y asesorar a técnicos/as como tú en el manejo de estrategias psicológicas.

Además de psicólogo, he sido jugador y entrenador de baloncesto e igual que tú, también soy un amante del deporte y la actividad física.

Me topé por casualidad con la Psicología Deportiva en mi tercer año de carrera y desde entonces me atrapó la posibilidad de unir mis dos pasiones, el estudio de la conducta humana y el deporte. Desde entonces he tenido experiencias en distintas disciplinas como el baloncesto, ciclismo, gimnasia artística o halterofilia.

Me describiría como una persona empática y cercana, a la vez que metódica y analítica, una combinación de cualidades que junto a la formación que he recibido y a la experiencia, me permite entender en profundidad tu situación y acompañarte en tu desarrollo de la forma más eficiente.

Cuéntame lo que necesitas, estoy deseando empezar a trabajar contigo.

El Proceso

¿Quieres más detalles? A continuación te dejo un esquema de la «forma» que tendría el proceso, con cada una de las etapas en las que me gusta estructurar el trabajo. El fin de este método es asegurar la eficiencia de las sesiones, que las aproveches al máximo y garantizar una mejoría en los objetivos que nos hayamos planteado.

1. Sesión informativa

Un primer contacto de unos 20 minutos de duración para conocernos, resolver dudas y averiguar si podemos trabajar juntos. ¡Ah, y es gratuita!

2. Análisis de la demanda

En esta etapa nos centraremos en evaluar la demanda que tengas, entenderla y a plantear los objetivos de trabajo. Puede considerarse el dedicar alguna sesión a observar cómo te manejas en los entrenos o competiciones.

3. Documentación

No quiero hacerte perder el tiempo, por lo que una vez tengamos claros los objetivos, voy a dedicar un tiempo a estudiar tu caso y diseñar la estrategia a seguir. Así garantizamos ser eficientes y eficaces.

4. Asesoría

Esta será la fase más larga, en la que trabajaremos juntos para lograr esos cambios que nos hayamos propuesto en las sesiones anteriores. Su duración va a depender de cada caso.

5. Evaluación y cierre del proceso

Para saber si hemos logrado el objetivo, tendremos que evaluarlo, ¿no?. En esta última etapa valoraremos el éxito del trabajo y nos despediremos.

Precio

1
Por sesión

¿Qué estás pagando?

Este precio incluye una sesión por videollamada de 50 minutos. Por otro lado, y previamente a cada sesión, dedico tiempo a prepararla, a actualizarme sobre el tema y a ponerme al día con tu caso. 

Además de esto, existen también gastos de colegiación, seguro de responsabilidad civil y en ocasiones, es necesario supervisar los casos (pagar a otros profesionales para obtener su punto de vista u opinión, para asegurar las decisiones que se están tomando), todo esto se ve reflejado en el precio final. 

Para cualquier pregunta, no dudes en escribirme, ¡y recuerda que dispones de una sesión informativa gratuita!

FAQ

Respuesta a vuestras preguntas más frecuentes

La Psicología del Deporte es la rama de la Psicología que estudia los procesos cognitivos, emocionales y conductuales de las personas en el contexto deportivo. Por un lado, investiga cómo estas variables afectan el rendimiento físico y, por otro, cuáles son los beneficios del ejercicio físico en nuestro bienestar mental y físico.

No es necesario que seas deportista de élite para beneficiarte de nuestros servicios profesionales. Te diré más, no es ni necesario que seas deportista: músicos/as, opositores/as, empresarios/as, directivos/as, bailarines/a; en definitiva, cualquier persona que busque potenciar su rendimiento, puede sacar mucho provecho de nuestra disciplina.

La Psicología Clínica va orientada a personas con algún tipo de problema o trastorno que pone en grave riesgo su bienestar psicológico. Ejemplo de esto serían: trastornos de la alimentación, ansiedad, depresión, adicciones, entre otros. 

Por otro lado, la Psicología del Deporte va dirigida a personas que, a priori, no presentan ningún trastorno y se centra en enseñar nuevas habilidades y analizar  conductas y pensamientos para una mejora en el desempeño deportivo y en la calidad de la experiencia, sin descuidar el bienestar emocional, pero sin tener que abordar ninguna otra faceta vital que no sea interferente en los entrenamientos o competiciones.

Para que la experiencia sea lo más satisfactoria posible tendré que pedirte que tú también pongas de tu parte. No somos magos y el resultado va a depender también de tu grado de compromiso y esfuerzo.

  1. Define el objetivo, ¿Qué te gustaría lograr? ¿Qué quieres sacar de esta experiencia? Tener esto claro va a facilitar mucho el trabajo.
  2. Sé proactivo o proactiva en las sesiones, esto va sobre ti. Responder con sinceridad y con detalle, así como hablar de forma abierta de lo que te pasa o preocupa, es crucial para que no perdamos el tiempo.
  3. Sé paciente con el proceso, toda mejora requiere tiempo, dedicación y entrenamiento. Es importante que respetes tus ritmos y entiendas que generar cambios en la forma de pensar o de actuar, lleva y requiere esfuerzo, así que no te frustres, ni tires la toalla antes de tiempo.

Si bien de momento mis experiencias han sido en deportes como el baloncesto, gimnasia artística, ciclismo, halterofilia o powerlifting, no cierro las puertas a ningún nuevo deporte. Conocer con profundidad todos los deportes es bastante complicado, aún así, aprendo rápido y cuento con la formación necesaria para entender la dificultad por la que estés pasando y proporcionarte herramientas útiles que te ayuden a superarla.

La sesión informativa inicial tiene una duración de 20 minutos (esta es la sesión gratuita). Las sesiones posteriores tendrán una duración de 50 minutos.

Los métodos de pago aceptados son: transferencia bancaria y PayPal

Escríbeme sin compromiso

Es normal que en este momento te surjan algunas dudas… ¿Valdrá la pena? ¿Podrá ayudarme?

No te preocupes demasiado por eso. Si quieres, en la sesión informativa podrás hacerme todas las preguntas que necesites y decidir si te gustaría empezar a trabajar conmigo.

Escríbeme y hablamos.

 

722 38 58 24

hola@bernatcardell.com

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por BERNAT CARDELL QUINTANA e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra Politica de privacidad.

Reserva tu sesión informativa

Justo aquí abajo puedes reservar directamente la primera sesión informativa. Esta sesión tiene una duración de unos 15-20 minutos y el objetivo es que nos podamos conocer, resolver dudas y averiguar si podemos trabajar juntos. ¡Ah, y es gratuita!

Tus datos serán tratados por BERNAT CARDELL QUINTANA, con la finalidad de gestionar tu reserva, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento y el interés legítimo de BERNAT CARDELL QUINTANA. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra Política de Privacidad.