¿Cómo es trabajar conmigo?
Mi perspectiva
Creas o no, al salir del Máster, pasé por unos meses de crisis en los que creía firmemente que la psicología deportiva estaba rota. Poco de lo que veía o lo que leía me convencía. Intrusismo, frases típicas de taza de desayuno, pseudo-profesionales prometiendo curar y convertir a cualquiera en medallista olímpico y, sobre todo, una ausencia de rigurosidad y coherencia total.
Desde esa inquietud y necesidad de hacer las cosas mejor, empecé a esbozar este proyecto. Una Psicología deportiva honesta, transparente y basada en la evidencia, sin eslóganes ni frases motivacionales.
El foco del trabajo en consulta estará siempre en darte herramientas para que te comprendas mejor y aprendas a gestionar de manera diferente las dificultades de tu día a día como deportista.
Rigurosidad, Cercanía y Eficiencia.
¿En qué consiste nuestro Asesoramiento Psicológico?
Sesión Informativa
Nos reuniremos, te explicaré cómo trabajo, revisaremos tu caso, resolveremos dudas y podrás decidir si soy el profesional indicado.
Plan Personalizado
Trazaremos un plan de intervención adaptado a ti, a tu caso y a tus objetivos.
Seguimiento Continuo
El trabajo no se limita a la hora de sesión. Estaremos continuamente en contacto para que el progreso sea óptimo.
Sesiones de 60 minutos
Videoconferencias de una hora para evaluar tu caso y guiarte en el cambio que persigues.
Material de Trabajo
Te llevarás tareas para casa, con las que podrás seguir trabajando fuera de las sesiones.
Análisis de la conducta
Entenderás, por fin, la causa del problema y los mecanismos por los que éste se mantiene hoy en día.
¿Quieres más detalles?
A continuación te dejo un resumen de la «forma» que tendría el proceso, con cada una de las etapas en las que me gusta estructurar el trabajo. El fin de este método es asegurar la eficiencia de las sesiones, que las aproveches al máximo y garantizar una mejoría en los objetivos que nos hayamos planteado:
Esto opinan ellos/as
Esto opinan ellos/as
Te lo ponemos fácil.
Guía de gestión psicológica para deportistas.
Si el «no pain, no gain» es tu lema y tu objetivo es controlar la mente, dominar los nervios, ser más fuerte mentalmente que un Nokia de los viejos o vivir constantemente motivado, NECESITAS leerte esto.
He escrito «Competir en arenas movedizas», para tratar de arrojar un poco de luz sobre temas algo confusos, que empieces a entender cómo funciona tu coco y puedas empezar a remar en la dirección correcta sin meter mucho la pata.
Rellena el formulario para recibir la Guía totalmente gratis.
Escríbeme sin compromiso
Es normal que en este momento te surjan algunas dudas… ¿Valdrá la pena? ¿Podrá ayudarme?
No te preocupes demasiado por eso. Si quieres, en la sesión informativa podrás hacerme todas las preguntas que necesites y decidir si te gustaría empezar a trabajar conmigo.
Escríbeme y hablamos.