Psicólogo Deportivo
para Clubs en Barcelona.

Servicios para clubs y entidades con visión
La figura del psicólogo del deporte está cada vez más presente dentro de los clubs, federaciones y entidades deportivas ¡Y por algo será! Nuestro papel es clave para mejorar las experiencias de los usuarios y usuarias, formar a entrenadores y entrenadoras y atender las demandas de los y las deportistas. A continuación, te explicaré cómo puedo ayudarte. Si lo prefieres, puedes dejar aquí tu teléfono para que te llame y pueda orientarte de manera más personal.
No es solo correr tras una pelota
Recuerdo con especial cariño el equipo que llevé en mi tercer año como entrenador. Por aquél entonces yo ya estaba cursando la carrera en Psicología e intentaba poner en práctica en mis equipos alguna de las cosas que aprendía.
Se trataba de un grupo algo «movidito», pero con el que logré crear un vínculo muy potente. Trabajamos mucho y muy bien. Al terminar la temporada recibí un WhatsApp de un padre que decía algo así:
«Solo quería darte las gracias por esta temporada, el gran trabajo que has hecho con el equipo y lo bien que has conectado con mi hija, de ahí el cariño que te tiene. El año que viene jugará en otro club, pero no tengas dudas de que si ella hubiese podido elegir entrenador, te habría elegido a ti.»
Creo que fue en ese mismo momento en el que me enamoré de la Psicología del Deporte y tomé consciencia de la enorme responsabilidad que tanto técnicos como directivos de los clubs deben asumir. No se trata solamente de correr tras una pelota, se trata de formar y educar personas, transmitir valores, pasión, generar adherencia y asegurar una experiencia enriquecedora que los haga crecer.
Si estás aquí, mereces toda mi consideración ya que estás mostrando que como directivo o representante, te preocupas por el bienestar de los deportistas, entrenadores y técnicos con los que trabajas y te estás informando sobre lo que «pintamos» los psicólogos del deporte en todo esto.
Llegados a este punto, probablemente lo que quieres saber es cómo funciona esto y si realmente soy la persona que estás buscando, así que intentaré ponértelo fácil.

Mi perspectiva
El foco del trabajo que realicemos juntos, siempre estará en cuidar y mejorar el bienestar, por encima del rendimiento (primero somos personas) y el objetivo será proporcionar autonomía, para que tanto jugadores/as cómo técnicos/as puedan volar solos/as.
Mi enfoque es cognitivo-conductual (por si quieres saberlo) y baso todas mis intervenciones, asesoramientos y formaciones en la evidencia científica del momento, no hago uso de técnicas o estrategias que no estén validadas, .
Por el momento, trabajo vía online y tengo disponibilidad de desplazamiento en la zona de Barcelona.
Un poco más sobre mí
¡Hola compañero/a! Me llamo Bernat y cómo ya sabrás, soy psicólogo especializado en deporte. Como tal, mi labor consiste en ayudar a deportistas a mejorar su rendimiento y experiencia deportiva, además de formar y asesorar a técnicos/as en el manejo de estrategias psicológicas.
Además de psicólogo, he sido jugador y entrenador de baloncesto e igual que tú, también soy un amante del deporte y la actividad física.
Me topé por casualidad con la Psicología Deportiva en mi tercer año de carrera y desde entonces me atrapó la posibilidad de unir mis dos pasiones, el estudio de la conducta humana y el deporte. Desde entonces he tenido experiencias en distintas disciplinas como el baloncesto, ciclismo, gimnasia artística o halterofilia.
Me describiría como una persona empática y cercana, a la vez que metódica y analítica, una combinación de cualidades que junto a la formación que he recibido y a la experiencia, me permite entender en profundidad tu situación y acompañarte en tu desarrollo de la forma más eficiente.
Cuéntame lo que necesitas, estoy deseando empezar a trabajar contigo.

Un poco más sobre mí
¡Hola compañero/a! Me llamo Bernat y cómo ya sabrás, soy psicólogo especializado en deporte. Como tal, mi labor consiste en ayudar a deportistas a mejorar su rendimiento y experiencia deportiva, además de formar y asesorar a técnicos/as en el manejo de estrategias psicológicas.
Además de psicólogo, he sido jugador y entrenador de baloncesto e igual que tú, también soy un amante del deporte y la actividad física.
Me topé por casualidad con la Psicología Deportiva en mi tercer año de carrera y desde entonces me atrapó la posibilidad de unir mis dos pasiones, el estudio de la conducta humana y el deporte. Desde entonces he tenido experiencias en distintas disciplinas como el baloncesto, ciclismo, gimnasia artística o halterofilia.
Me describiría como una persona empática y cercana, a la vez que metódica y analítica, una combinación de cualidades que junto a la formación que he recibido y a la experiencia, me permite entender en profundidad tu situación y acompañarte en tu desarrollo de la forma más eficiente.
Cuéntame lo que necesitas, estoy deseando empezar a trabajar contigo.



Servicios
A continuación tienes un muy breve resumen de los distintos servicios que puedo ofrecerte como club o entidad. La intención es que esto sirva de guía orientativa y te ayude a entender de qué forma podemos trabajar juntos. Aún así, si tenías en mente algo que no aparece a continuación, o si estás buscando algo distinto, no dudes en contactar conmigo y plantearlo. De igual forma, si te gustaría hablar o tener más información sobre cualquiera de los temas, tienes mi contacto un poco más abajo.
Talleres
Sesiones de duración a concretar, tratando un tema específico de interés para entrenadores/as o deportistas. Algunos de ellos podrían ser: nervios en la competición, estilo de vida saludable, establecimiento de objetivos, estrategias de comunicación, atención, confianza, relajación, motivación, etc.
Formaciones para entrenadores/as
A partir de la observación de las conductas de los/as entrenadores/as en entrenamientos y competición y de sus propias preferencias, se establecerán objetivos concretos con el fin de mejorar su desempeño y así también favorecer la experiencia de los y las deportistas del club.
Atención a los y las deportistas
Tener un psicólogo en el staff técnico del club puede ser un puntazo. Este servicio está pensado para ofrecer atención a los y las deportistas que lo requieran, dentro de las propias instalaciones de la entidad.
FAQ
Respuesta a vuestras preguntas más frecuentes
La Psicología del Deporte es la rama de la Psicología que estudia los procesos cognitivos, emocionales y conductuales de las personas en el contexto deportivo. Por un lado, investiga cómo estas variables afectan el rendimiento físico y, por otro, cuáles son los beneficios del ejercicio físico en nuestro bienestar mental y físico.
No es necesario que seas deportista de élite para beneficiarte de nuestros servicios profesionales. Te diré más, no es ni necesario que seas deportista: músicos/as, opositores/as, empresarios/as, directivos/as, bailarines/a; en definitiva, cualquier persona que busque potenciar su rendimiento, puede sacar mucho provecho de nuestra disciplina.
La Psicología Clínica va orientada a personas con algún tipo de problema o trastorno que pone en grave riesgo su bienestar psicológico. Ejemplo de esto serían: trastornos de la alimentación, ansiedad, depresión, adicciones, entre otros.
Por otro lado, la Psicología del Deporte va dirigida a personas que, a priori, no presentan ningún trastorno y se centra en enseñar nuevas habilidades y analizar conductas y pensamientos para una mejora en el desempeño deportivo y en la calidad de la experiencia, sin descuidar el bienestar emocional, pero sin tener que abordar ninguna otra faceta vital que no sea interferente en los entrenamientos o competiciones.
Para que la experiencia sea lo más satisfactoria posible tendré que pedirte que tú también pongas de tu parte. No somos magos y el resultado va a depender también de tu grado de compromiso y esfuerzo.
- Define el objetivo, ¿Qué te gustaría lograr? ¿Qué quieres sacar de esta experiencia? Tener esto claro va a facilitar mucho el trabajo.
- Sé proactivo o proactiva en las sesiones, esto va sobre ti. Responder con sinceridad y con detalle, así como hablar de forma abierta de lo que te pasa o preocupa, es crucial para que no perdamos el tiempo.
- Sé paciente con el proceso, toda mejora requiere tiempo, dedicación y entrenamiento. Es importante que respetes tus ritmos y entiendas que generar cambios en la forma de pensar o de actuar, lleva y requiere esfuerzo, así que no te frustres, ni tires la toalla antes de tiempo.
Si bien de momento mis experiencias han sido en deportes como el baloncesto, gimnasia artística, ciclismo, halterofilia o powerlifting, no cierro las puertas a ningún nuevo deporte. Conocer con profundidad todos los deportes es bastante complicado, aún así, aprendo rápido y cuento con la formación necesaria para entender la dificultad por la que estés pasando y proporcionarte herramientas útiles que te ayuden a superarla.
La sesión informativa inicial tiene una duración de 20 minutos (esta es la sesión gratuita). Las sesiones posteriores tendrán una duración de 50 minutos.
Los métodos de pago aceptados son: transferencia bancaria y PayPal
Escríbeme sin compromiso
Es normal que en este momento te surjan algunas dudas… ¿Valdrá la pena? ¿Podrá ayudarme?
No te preocupes demasiado por eso. Si quieres, en la sesión informativa podrás hacerme todas las preguntas que necesites y decidir si te gustaría empezar a trabajar conmigo.
Escríbeme y hablamos.